Celebrando la francofonía en todos los rincones del mundo

De mayo a septiembre de 2024, Alianzas Francesas de todo el mundo se unieron para una acción global celebrando la diversidad y riqueza de la francofonía. Desde la Alianza de Nueva York, Louise Bertin nos cuenta sobre esta aventura colectiva, que culminó de manera hermosa con un mural festivo en el corazón de París.

Louise Bertin
1 NOVIEMBRE 2024

La iniciativa "Les visages de la Francophonie" se lanzó para celebrar los 140 años de la Alianza Francesa, con la meta de unir a toda la red de Alianzas en un proyecto común y de gran impacto. Tatyana Franck, presidenta de la Alianza Francesa en Nueva York, impulsó esta acción con el deseo de reunir a las Alianzas en todo el mundo en una celebración que destacara la diversidad del mundo francófono.

Nuestro propósito es mostrar la riqueza de la francofonía a través de los rostros de quienes la mantienen viva día a día: estudiantes que aprenden francés en la Alianza, equipos de trabajo, el público, y todas aquellas personas que comparten el amor por la lengua francesa. Cada Alianza Francesa creó su propia exposición, formando así un mosaico global que celebra nuestra comunidad multicultural.

El proyecto global, que inició a principios de 2024, reunió a las Alianzas de Brisbane (Australia), Cochabamba (Bolivia), Halifax (Canadá), Moncton (Canadá), Montreal (Canadá), Bogotá (Colombia), Medellín (Colombia), La Habana (Cuba), Tetovo (Macedonia), Ulán Bator (Mongolia), La Haya (Países Bajos), Cartagena (España), Nueva Orleans (EE. UU.), Nueva York (EE. UU.), Portland (EE. UU.), Miami (EE. UU.), Luanda (Angola), Antsirabe (Madagascar), Banská Bystrica (Eslovaquia) y San Francisco (EE. UU.).

"Les visages de la Francophonie", Nueva York, Estados Unidos, julio de 2024, 249 retratos

La Fondation des Alliances Françaises fue un socio clave en esta acción global, apoyándonos a difundir la convocatoria y motivando a las y los agentes de las Alianzas en todo el mundo. El proyecto "Les visages de la Francophonie" fue una verdadera colaboración en conjunto con Vasilena Koleva, encargada del proyecto en la Fundación, y Marc Cerdan, Secretario General. Cada equipo de cada Alianza organizó localmente las sesiones fotográficas y el montaje de las exposiciones, y la respuesta de los participantes fue muy entusiasta. Cada Alianza se esforzó al máximo para llevar a cabo el proyecto con creatividad y compromiso, adaptándolo a sus recursos y programación.

Entre las acciones destacadas está la de Ulán Bator, Mongolia, la primera Alianza en completar su exhibición en mayo de 2024. El equipo fotografió a atletas mongoles que aprenden francés como parte de una colaboración con el Comité Olímpico y Paralímpico Mongol y los Juegos Olímpicos de París, lo cual dio un toque especial al conectar el entusiasmo por la francofonía con la emoción global por los Juegos Olímpicos.

"Les visages de la Francophonie", Ulán Bator, Mongolia, mayo de 2024, 20 retratos

En Cochabamba en Bolivia, el collage celebró los 75 años de la Alianza Francesa, con casi 200 retratos cubriendo una gran pared. En Cartagena, España, la Alianza colaboró con el Liceo Francés de Murcia, profesores de francés de instituciones públicas y privadas, y apasionados del idioma. La exhibición de 154 fotos puede verse en varios puntos de la ciudad.

"Les visages de la Francophonie", Cochabamba, Bolivia, julio de 2024, 190 retratos

En todas las Alianzas se pudo notar el esfuerzo y la dedicación de cada líder en la creación de sus exposiciones, fortaleciendo así el sentimiento de pertenencia a una comunidad global e intercultural unida por un mensaje compartido. La Alianza Francesa de Nueva York está muy agradecida por toda esta participación.

En Nueva York, tuvimos la suerte de realizar nuestra acción local con un camión fotomatón durante nuestra celebración anual del 14 de julio. Más de 250 retratos fueron expuestos en Madison Avenue. También recogimos los testimonios de los participantes, quienes compartieron su amor por Francia y el idioma francés. Algunos comentarios nos hicieron sonreír, otros reflexionar, y todos nos recordaron la riqueza de las historias personales y colectivas ligadas a la francofonía:

“Nací en Francia y estoy muy orgullosa de mi cultura y mis raíces. Tenemos tantas cosas hermosas: paisajes, gastronomía. Mi historia con Francia es la base de mi identidad. Ahora vivo en México, y estoy feliz de tener ambas culturas y nacionalidades. Hoy, al caminar por Nueva York, también me siento feliz de ser parte de este proyecto.”

“Mi ex era de Francia. Tuvimos una relación hace dos años, y aún pienso en él. (…) Me enseñó no solo sobre el francés y la cultura francesa, sino también sobre la vida. Le deseo lo mejor y espero que regrese.”

“Los franceses son geniales, tienen un queso buenísimo, pero sobre todo saben muy bien cómo manifestarse.”

“Siento que siempre me ha atraído la cultura francesa desde que era pequeña. Soy haitiana, así que, claro, es parte de mi cultura. Y me encanta.”

“Nací en Estados Unidos, mi apellido es francés, pero no soy francés. Mi familia llegó aquí hace cientos de años. Me mudé a Francia a los 23 años, hace casi 20. Fue por una razón típica: perseguía a mi novia. (…) Aprendí un poco de francés, pero sobre todo desarrollé una relación con el vino, lo que me llevó a una carrera en ese ámbito.”

"Les visages de la Francophonie", Nueva York, Estados Unidos, julio de 2024, 249 retratos

Para cerrar con broche de oro, creamos dos collages en París, con una selección de retratos de todo el mundo. Estos se exhibieron el 19 y 20 de septiembre en la Fundación de las Alianzas Francesas y en el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores. Estas exhibiciones formaron parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio y del Festival “Rehacer el Mundo”, organizado durante la Cumbre de la Francofonía. Los collages despertaron el interés de más de 3,200 visitantes en el Quai d’Orsay, y recibimos mensajes de equipos de Alianzas Francesas de todo el mundo (Canadá, España, Angola…), emocionados al ver sus rostros exhibidos en París.

"Les visages de la Francophonie", París, Francia, septiembre de 2024, 100 retratos

El equipo de la Alianza Francesa de Nueva York regresó a Estados Unidos agradecido con el equipo de Inside Out y todos los participantes de este proyecto único, con la esperanza de que estos rostros sigan visibles en las paredes de todo el mundo por mucho tiempo.

 

Participating alliances include:

Brisbane (Australia)               Havana (Cuba)                       New York (U.S.)

Cochabamba (Bolivia)           Tetovo (Macedonia)                 San Francisco (U.S.)

Halifax (Canada)                   Ulaanbaatar (Mongolia)            Miami (U.S.)

Moncton (Canada)                The Hague (Netherlands)         Luanda (Angola)

Montreal (Canada)                Cartagena (Spain)                    Antsirabe (Madagascar)

Bogota (Colombia)                New Orleans (U.S.)                  Banská Bystrica (Slovakia)

Medellín (Colombia)