En septiembre del 2024, más de 470 personas se unieron en Abensberg para crear una poderosa acción impulsada por la comunidad que utilizó el arte para concientizar sobre la importancia de la democracia. Las reacciones emocionales de la comunidad, el esfuerzo colectivo y el impacto de este proyecto reafirmaron la importancia de participar activamente en los deberes cívicos.
La Acción
Nos sentimos inspirados en crear una Acción porque nos encantó la idea de usar la belleza y el arte para concientizar sobre un tema importante. La democracia parecía un sistema incuestionable en nuestra sociedad hasta hace poco. Jamás pensamos que la democracia en nuestro país podría llegar a tambalearse. Nuestra idea era dejar de ser pasivos. La visión que desarrollamos era mostrar el rostro de la democracia el día en que Abensberg se convirtiera en el escenario de la política nacional. Nuestro plan era hacer una declaración a favor de la democracia con alrededor de 50 personas como una protesta silenciosa en el lugar. La visión se convirtió en un proyecto de una magnitud e importancia inimaginables. En lugar de solo 50 personas, 473 asistieron a nuestras sesiones fotográficas. Al principio tuvimos algunos problemas para encontrar un lugar adecuado para tantos retratos, pero pronto conseguimos el apoyo de la ciudad de Abensberg, del alcalde Dr. Bernhard Resch y de la directora del museo, la Dra. Beatrice Wichmann, para que la acción se hiciera visible en las paredes de edificios históricos en el centro de la ciudad.
Tres personas trabajando en instalar la Acción
La Experiencia
Nos conmovió mucho el apoyo de nuestros conciudadanos. Fue una experiencia muy emotiva escuchar a los participantes decirnos lo felices que estaban de estar ahí y lo agradecidos que estaban de que esta acción tomára lugar en nuestra ciudad. Les permitió expresarse y mostrar su rostro por lo que es importante para ellos. Y con esta energía de unidad, también superamos todos los problemas técnicos a los que nos enfrentamos: después de todo, queríamos cubrir monumentos con fotos sin dañarlos.
Como nuestra Acción llevaba un mensaje muy político, tuvimos que ser claros sobre cómo transmitir el mensaje y medir hasta qué punto, como grupo de 7 personas, podríamos estar en riesgo de ser atacados. Este proceso fue intenso y educativo, y nos ayudó a crecer como grupo, pero también como individuos. Cada vez que parecía que estábamos atrapados en demasiados problemas, el espíritu de Inside Out y las risas nos ayudaron a continuar y a encontrar soluciones que resultaron ser aún mejores de lo que habíamos planeado inicialmente. No nos sorprendió que tuviéramos que soportar algunos ataques verbales muy hirientes durante el montaje de los retratos, durante la protesta silenciosa y también después. Los comentarios agresivos, cargados de emoción e incluso amenazas son parte de nuestra experiencia hoy en día: “¡Tenemos sus rostros y serán los primeros en terminar en un campo de concentración!” (Cita); “¡El genio ha salido de la botella y no podrán volverlo a meter!” (Cita). Cuando somos atacados por nuestro compromiso con estas palabras a causa de una campaña artística por la democracia, ha llegado el momento de insistir que “nunca más” sea AHORA.
Personas paradas orgullosamente sonriendo con retratos.
Los límites de la tolerancia están definidos hasta donde las leyes y los principios fundamentales los han establecido. Quien crea que es tolerante permitir que se excedan estos límites, apoya a aquellos que quieren socavar o destruir nuestros derechos fundamentales, nuestras libertades civiles y nuestra democracia. A través de este proyecto, pudimos observar cómo se inició un proceso y una reflexión sobre el tema en todas las generaciones. Las personas se detenían frente a las instalaciones y comenzaban a hablar. Tal vez la comunicación sea un medio contra la división y para fomentar una mayor unión. Esperamos que este impacto siga adelante en nuestra ciudad. Todas nuestras experiencias hermosas, estresantes, agotadoras, emocionantes, inquietantes, gratificantes y sorprendentes muestran que debemos volver a aprender a comprometernos con aquello que creemos evidente en nuestra vida libre. La pasividad es una trampa que solo reconocemos cuando ya ha caído sobre nosotros.
Una mujer posando frente a la cámara
El Resultado
El hecho de que finalmente pudiéramos ver el proyecto realizado de esta manera se debe a personas que comprendieron la idea y creyeron en ella desde el principio. Con nuestra idea, desencadenamos algo que solo pudo concretarse realmente gracias a lo que otros aportaron con sus recursos: su tiempo, sus manos, sus mentes, sus máquinas, su equipo, sus vehículos, sus donaciones, su conocimiento, su mirada fotográfica, sus habilidades periodísticas, con su comida, sus espacios, su esfuerzo físico, su resistencia, su tolerancia al clima, y su bondad y generosidad.
Imagen de una de las instalaciones del proyecto
Nuestro más sincero agradecimiento va a las 473 personas que depositaron su confianza en nosotros al MOSTRAR SU ROSTRO:
Es una buena sensación vivir en una comunidad así.