La "próxima generación de líderes" deja su huella en la RDC

En agosto, cerca de 200 retratos de niñas estudiantes ambiciosas se exhibieron en Lubumbashi, celebrando sus sueños y aspiraciones para el futuro.

Jonny Guardiani
4 OCTUBRE 2024

La República Democrática del Congo se menciona frecuentemente por sus circunstancias complejas. Aunque se considera el país más rico del mundo en términos de recursos naturales, sigue siendo una de las naciones más pobres. En este contexto, es fundamental destacar los catalizadores del cambio que a menudo surgen de pequeñas comunidades, donde un sólido sistema de apoyo se encuentra con la resiliencia, creando así un efecto en cadena de transformaciones positivas. Y todo comienza con la educación: tiene el poder de transformar vidas y de empoderar a las personas. Una mujer educada tiene más probabilidades de devolver algo a su comunidad, utilizando sus conocimientos y habilidades para hacer una diferencia tangible. La educación es ampliamente reconocida como un derecho humano esencial y una fuerza clave para el progreso económico y social.

Sin embargo, el África subsahariana enfrenta desafíos significativos para lograr la equidad educativa, especialmente para las niñas. En el corazón de la misión de la escuela Malaika se encuentra el impacto transformador de la educación para romper el ciclo de la pobreza. Al ofrecer oportunidades de aprendizaje de alta calidad, la escuela empodera a las niñas de la región con habilidades y conocimientos que antes eran inalcanzables. En un ambiente seguro y de apoyo, la escuela anima a sus estudiantes a soñar en grande y a esforzarse por un futuro mejor, convirtiéndose en un faro de esperanza y progreso en una nación que enfrenta dificultades socioeconómicas.

Estudiantes trabajando juntos para exhibir sus retratos en el suelo.

Lo que inspiró la Acción

La idea de "The Next Generation of Leaders" surgió de numerosas conversaciones con las estudiantes sobre sus aspiraciones y ambiciones. En 2023, después de que se graduó el primer grupo de estudiantes, realicé varias entrevistas en las que les preguntaba sobre sus objetivos profesionales. Sus respuestas inspiraron todo el concepto. La idea fue recibida con entusiasmo por Noella (la fundadora) y los profesores, quienes me ayudaron a planear la sesión de fotos. Heritier 'Strong' desempeñó un papel importante como miembro de nuestra comunidad escolar, haciendo posible el proyecto de fotos. Fotografíamos a las estudiantes en 2023, y la instalación se llevó a cabo al año siguiente. Había pocas estructuras para colgar las fotos, pero pudimos usar grandes áreas abiertas y optamos por colocarlas en el suelo. La disposición a nivel del suelo presentó numerosos desafíos, pero gracias a la creatividad de Papa Lwambe, el habilidoso artesano de la escuela, logramos superarlos. La estudiante Consolate reunió a sus amigas para ayudar a preparar las impresiones, mientras que varios maestros y miembros de la comunidad aseguraron cada retrato en el suelo. Con un equipo tan numeroso, logramos terminar en tan solo una hora.

Una chica sosteniendo con orgullo algunos retratos antes de la instalación.

Nuestros objetivos

Con "The Next Generation of Leaders" queríamos romper las barreras culturales en el Congo (y en otras partes del mundo) donde las mujeres a menudo están confinadas a roles tradicionales de amas de casa y cuidadoras. Al alinear todos los retratos, los rostros de quienes darán forma al futuro del país brillaban con positividad, ambición y resiliencia. Nuestra sociedad aún presenta desafíos para las mujeres que aspiran a ciertos puestos, lo cual hace poco común ver representada a toda una generación de líderes femeninas. Las estudiantes estaban emocionadas de verse a sí mismas y a sus amigas. Fue una experiencia poderosa para todas ellas, y también tuvieron la oportunidad de aprender sobre la creciente comunidad del proyecto Inside Out, encantados de formar parte de ella.

.Un grupo de estudiantes hablando sobre sus retratos.

El mensaje que queremos compartir con el mundo

El mensaje principal que resonó con todos fue el reconocimiento de la juventud africana como un valioso activo demográfico, dado su rápido crecimiento poblacional. Sin embargo, su potencial solo puede ser realmente liberado a través de la educación. Al dotar a los jóvenes africanos con el conocimiento y las habilidades necesarias, los países pueden empoderarlos para formar parte de la fuerza laboral, impulsar la innovación y el emprendimiento, y, en última instancia, estimular el progreso económico. Este enfoque comunitario tiene el potencial de replicarse en otras regiones del Congo, en toda África e incluso a nivel global.

La influencia de la escuela Malaika en la República Democrática del Congo demuestra claramente la capacidad de la educación para elevar a las personas, derribar barreras y fomentar una comunidad unida y próspera. 

"The Next Generation of Leaders" muestra cómo la educación está transformando la vida de las jóvenes en la RDC, elevando a las personas, derribando obstáculos y promoviendo una comunidad unida y próspera. Esto es solo una muestra de la próxima ola de agentes de cambio, futuros doctores, futuros ingenieros, futuros pilotos… ¡tienen grandes ambiciones y sueñan en grande!

Un enorme agradecimiento al equipo de Inside Out por apoyar este proyecto y a cada miembro de la familia @malaikadrc, y gracias a @noellacoursaris por fomentar un futuro más brillante para la juventud africana.
El cambio es real.

Aprende más sobre esta Acción aquí.